

Sillas de ruedas electricas
Hay 4 productos.
Filtros activos
¿Qué son las sillas de ruedas eléctricas y cómo funcionan?
Las sillas de ruedas eléctricas son un dispositivo de apoyo que facilita el desplazamiento a personas con discapacidad o movilidad reducida. Gracias a las sillas de ruedas eléctricas, muchas personas pueden recorrer a día de hoy largas distancias sin necesitar la ayuda de una tercera persona que les ayude a moverse.
La diferencia con la silla de ruedas manual es que la silla de ruedas eléctrica incorpora un motor, ya que está enfocada a pacientes que no pueden moverse con independencia, aunque su elección también entra dentro de las preferencias y gustos del usuario.
Una de las características más importantes y que también diferencia a este tipo de sillas es el radio de giro, el cuál permite que podamos usar estas sillas tanto dentro como fuera de casa con la máxima seguridad.
La silla de ruedas con motor es el vehículo más aconsejado para personas que padecen una minusvalía o presentan movilidad reducida, ya que este dispositivo es ligero, fácil de transportar, y permite paseos y salidas por todo tipo de terrenos.
¿Quieres descubrir más? ¡Sigue leyendo nuestra guía práctica!
Beneficios de las sillas de ruedas eléctricas
Permite la autonomía de movimiento. Uno de los mayores beneficios de las sillas de ruedas con motor es que ofrecen una mayor independencia a la persona que las utiliza, ya que son perfectas para recorrer largas distancias sin tener que recurrir a la ayuda de una tercera persona. Gracias a su sistema motorizado, permite que el usuario llegue mucho más lejos de lo que le permitiría una silla de ruedas manual.
- Son reclinables: Este tipo de sillas permiten personalizar tanto el respaldo como el asiento, garantizando que el o la usuaria encuentre la posición más cómoda. Esto genera a la persona un alivio de la presión de tener que estar sentada en la misma postura durante un período de tiempo largo, por lo que también se considera que ofrece una mayor comodidad.
- Son de uso sencillo: Las sillas de ruedas eléctricas son muy fáciles de utilizar gracias a sus simples mecanismos de uso. En poco tiempo, la persona que la utiliza se adapta a ella con facilidad.
- Generan menos estrés físico: Gracias a su control a través de una palanca de mando, las sillas de ruedas eléctricas garantizan que el o la paciente puedan realizar movimientos necesarios sin correr el riesgo de estresarse o hacerse daño sobre todo, en los brazos. Así, la persona que la utiliza puede preservar la energía para otro tipo de actividades.
- Pueden usarse en todo tipo de terrenos: Aparte de permitir que la persona pueda recorrer grandes distancias, las sillas de ruedas eléctricas están diseñadas para usarse en todo tipo de superficies, lo que ayuda a la misma a gestionar todos los obstáculos arquitectónicos que puedan aparecer en su día a día.
- Se cargan por la noche: Como podrás imaginar, las sillas de ruedas eléctricas cuentan con una batería que necesita cargarse. ¡Esto no es problema! Estos dispositivos pueden cargarse por la noche, tiempo de sobra para poder utilizarla durante todo el día.
¿Cómo elegir la silla de ruedas eléctrica adecuada para ti?
Tipos de sillas de ruedas con motor
Existen diferentes modelos de sillas de ruedas eléctricas, sillas de ruedas eléctricas muy baratas o de precio más elevado, sillas de ruedas plegables o no, o sillas más anchas o más estrechas. Todas ellas están configuradas para velar por la salud del o la paciente.
Sillas de ruedas eléctricas para interior
Son perfectas para utilizar dentro de casa, ya que cuenta con dimensiones reducidas y un pequeño radio de giro
Sillas de ruedas eléctricas para exterior
Son perfectas para dar largos paseos. Tienen una gran autonomía y están pensadas para recorrer muchos kilómetros sin desgastarse. El modelo más destacado es la silla de ruedas motorizada desmontable, perfecta para introducir en el maletero del coche.
Sillas de ruedas eléctricas plegables
Para todas aquellas personas que cuentan con una vida más dinámica con continuos desplazamientos, las sillas de ruedas eléctricas plegables son una opción idónea. Al poderse plegar, facilitan los trayectos en coche o avión, lo que hace que puedan ser integradas en la vida cotidiana de las personas con gran facilidad.
Este tipo de sillas dispone de motores de alta potencia y libres de mantenimiento, lo que impulsa de manera efectiva este dispositivo. Otra de sus características es que son ultraligeras y plegables, siendo muy fáciles de transportar y guardar. Además, cuentan con una autonomía de aproximadamente 10 km, aunque en algunos casos existen baterías adicionales que aumentan esta cantidad en función de necesidades y preferencias de la persona y la situación.
En nuestro catálogo podrás encontrar una gran variedad de este tipo de sillas, incluso sillas eléctricas para minusválidos plegables, que cuenta con dos motores libres de mantenimiento capaces de alcanzar 7 km por hora. Es una silla eléctrica ultraligera, y su sistema, radio de giro y medidas la hacen perfecta para utilizar tanto en interiores como en exteriores.
Handbikes
Los handbikes son un complemento de las sillas de ruedas eléctricas que se acoplan a la misma para convertirla en un triciclo. Esto hace que la movilidad se optimice y se acceda con más facilidad a lugares donde no están permitidas las sillas de ruedas.
Todos los handbikes son fáciles de usar, flexibles y adaptables a todo tipo de usuarios. No necesitan mucho esfuerzo físico para utilizarse y presentan las medidas adecuadas para la manipulación de cualquier usuario.
Seguridad y precauciones al utilizar una silla de ruedas eléctrica
Manejar una silla de ruedas eléctrica requiere conocer una serie de medidas de seguridad muy importantes. ¡Aquí te dejamos nuestra lista!
- No manipules la mecánica del motor. Esto implicará que siempre debas estar pendiente de su reparación, su mantenimiento o revisión.
- Circular siempre por lugares que permitan una conducción independiente, evitando escalones y obstáculos complicados.
- ¡Ten cuidado con los desniveles! Si te encuentras con alguno, lo más apropiado será circular con una marcha muy corta. Así, podrás evitar cualquier contratiempo ante un movimiento no deseado.
- Evita los bordillos de más de 6 cm de altura. En caso de no poder evitarlos, atraviésalo siempre muy despacio y con mucho cuidado. Nunca intentes bajar o subir en diagonal, ni intentes girar durante la maniobra.
- No subas pendientes con el respaldo reclinado hacia atrás. El respaldo debe estar colocado en un ángulo de 90º grados con respecto al asiento.
- En caso de viaje, lleva contigo una silla manual de reserva (siempre que sea posible), ya que en caso de avería, será el equipo auxiliar de emergencia idóneo.
- ¡Aléjala de los niños! En caso de abandonar la silla, bloquéala para evitar que algún pequeño pueda sufrir un percance.
- Es recomendable que la silla pase una revisión al menos cada 2 años en un taller oficial.
Diferencias entre silla de ruedas eléctrica y manual
Al hablar de sillas de ruedas para minusválidos, es fácil pensar primero en la tradicional silla de ruedas manual. Sin embargo, el avance de la tecnología ha propiciado que las sillas de ruedas eléctricas mejoren mucho más la calidad de vida de las personas. A continuación te presentamos sus diferencias principales.
Las sillas de ruedas manuales son las sillas tradicionales que imaginamos cuando pensamos en estos dispositivos. Están fabricadas para mejorar la movilidad de las personas que presentan dificultades en el desplazamiento, ya sea por una lesión o tras una intervención quirúrgica. Las sillas de ruedas eléctricas están enfocadas a pacientes con movilidad reducida, con problemas para coordinar y hacer un esfuerzo para moverse de forma independiente.
Atendiendo a su precio, cabe destacar que las sillas de ruedas eléctricas son más caras, aunque en Valentia Medical podrás encontrar sillas de ruedas eléctricas precio barato y asequible.
En cuanto al transporte, el de las sillas eléctricas es algo más elaborado debido a su mayor peso, aunque en nuestro catálogo online podrás encontrar sillas de ruedas eléctricas plegables con baterías de litio que reducen una tercera parte el peso de la estándar.
¿Cómo cargar la batería de una silla de ruedas eléctrica?
La silla de ruedas eléctrica funciona con una batería especial que cuenta con cuatro o cinco amperios. El indicador de batería se encuentra incorporado en la propia silla, en un lugar visible para que el propio usuario se dé cuenta de que cuando su silla necesita una nueva carga.
Generalmente, su vida útil es de un año y medio. Es recomendable cargarla con frecuencia sin esperar a que se descargue completamente.
Para que la batería de las sillas eléctricas dure, debe estar adaptada a la silla y debe contar con una buena capacidad de carga. Aunque en todas las baterías viene detallado el tanto el amperaje como el voltaje, puede ocurrir que esta se estropee o se pierda.¿Cómo saber entonces qué batería es la apropiada para tu silla de ruedas eléctrica? Sencillo: debes medir el alto, el largo y el ancho de tu silla y comunicarlo al proveedor para que este pueda proporcionarte el amperaje adecuado.
¿Cómo hacer el mantenimiento y cuidado de mi silla de ruedas eléctrica?
Si vas a comprar una silla de ruedas eléctrica, debes conocer que este dispositivo requiere de un gran mantenimiento y cuidado para que su buen estado inicial perdure en el tiempo.
A continuación, te damos las claves necesarias para que tu silla de ruedas eléctrica se mantenga como el primer día.
Cuidados diarios
Mantén la higiene de tu silla todos los días. Con un pañuelo, retira todos los restos de suciedad y polvo que queden en el armazón y los ejes de las ruedas. Pon especial atención en las ruedas delanteras ya que es donde se suele acumular más suciedad.
Es muy importante que seas constante en esta tarea. No solo por limpieza sino también para mantener el buen funcionamiento de la silla de ruedas eléctrica.
Recuerda que si tiene una parte desmontable también debes retirarla para limpiarla.
Cuidados cada 15 días
- Revisa el estado de las ruedas. Presta atención a su funcionamiento y comportamiento cada dos semanas. Comprueba cuidadosamente si la presión de la cámara es la adecuada y si algo se ha podido quedar clavado en la rueda. En ese caso, no lo quites por ti mismo. Acude a un taller de silla de ruedas o uno de bicicletas en el que puedan hacerte una revisión profesional.
- Revisa el estado de la silla. Si cuando la silla motorizada está en funcionamiento hace un ruido o movimiento extraño, no lo dejes pasar. Puede ser causa de un cojinete gastado, un eje roto o una tuerca floja.
Cuidados cada mes
- Comprueba el estado antivuelco. Puede que esté flojo o que tenga alguna parte suelta.
- Verifica que el reposabrazos cumple con todas las posiciones, sin roces extraños.
- Aprieta algunos tornillos de vez en cuando, como los de las ruedas o el apoya-brazos- Así evitarás que se suelten totalmente y deriven en la rotura de la pieza.
- Aplica cera de automóvil no abrasiva para darle brillo a la pintura.
- Revisa con frecuencia el chasis. Si encuentras una grieta, ¡no hay problema! Puede soldarse con mucha facilidad. Eso sí, cuanto antes te des cuenta, menor será la reparación.
- Presta atención al desgaste del asiento y respaldo. Si la tela está rasgada o la espuma demasiado hundida, será mejor que pienses en cambiarlos. De lo contrario, puede influir en tu comodidad y provocarte molestas escaras (úlceras por presión).
Encuentra la mejor silla de ruedas eléctrica
Si buscas sillas ruedas eléctricas muy baratas, has llegado al lugar idóneo. En nuestra ortopedia online disponemos de un amplio abanico de sillas de ruedas eléctricas adaptadas a diferentes circunstancias y requisitos.
Si te surge cualquier duda, tienes a tu disposición a nuestros guías de compra, los cuales te atenderán en nuestro WhatsApp (en el banner de la derecha), en el 960 261 710 o en info@valentiamedical.com
En Valentia Medical, cuidamos de ti.